COMIPEMS

Ingresa facil a comipems XD.

vamos a aprender cosas sobre la computacion

computo es lo mejor si lo sabes emplear bien.

quieren aprender algo hagan un blog

desde que habri mi blog aprendi mas cosas sobre la tecnologia.

mi blog es tu blog

espero que lo cuides y aprendas cosas.

cuida el planeta

cuidalo por que es el unico lugar donde podemos vivir.

martes, 9 de junio de 2015

opinion

Yo creo que todos los que innovan necesitan probar el producto para que al venderlo en el mundo sea bueno y que satisfaga las necesidades de los individuos...

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

La sostenibilidad no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado. Palabras clave: medio ambiente, desarrollo sostenible, evaluación de proyectos, bancos multilaterales de desarrollo.
1. Antecedentes: enfoque, definición y significado Este artículo no pretende ser académico. Su objetivo es presentar algunas de las cuestiones prácticas que surgen en la campaña por el desarrollo sostenible. No se basa tanto en la investigación académica como en la experiencia de intentar respetar las preocupaciones medioambientales y sociales a la hora de financiar proyectos y en las evaluaciones ex-post, fruto de mi trabajo en dos bancos multilaterales de desarrollo (BMD), el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). A este respecto, las palabras «diseño» y «ejecución» del título deben ser interpretadas como «aprobación, supervisión y evaluación»1 de los proyectos presentados para su financiación por los BMD. En La sostenibilidad implica un aumento del bienestar en la generación actual que sea favorable a las necesidades de los miembros más pobres de la sociedad, a la par que mantiene, como mínimo, el stock de capital existente que proporciona iguales oportunidades a las generaciones futuras.


opinion

Mas que nada se necesita conocer la informacion de la innovacion para asi saber que es lo que ofrece y las nuevas majoras de ese producto...



LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes. 



martes, 26 de mayo de 2015

Opinion

para innovar algun producto o servicio se necesitan mas de una idea interna y se ocupan diversos medios de economia y publicacion .

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS


La innovación técnica y los procesos productivos
La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrece soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son as que determinanun carácter sistemático, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
De hecho, ya existen medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas presentes, pero lamentablemente los intereses políticos y económicos han impedido su implementación. El reto mas grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de esas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
Ciclos de la innovación técnica
Pero el desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean, pues son las que determinan las inversiones hechas en la investigación científica y en los modos de producción y consumo implementados en cada país o localidad.
El proceso de innovación de da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.


Posteriormente se analizan las condiciones científicas y técnicas para desarrollarlas, así como el costo económico asociado. De esta manera se procede a experimentar con prototipos que se someten a pruebas de ensayo y error en busca de técnicas y productos eficientes que resuelvan el problema planteado y cumplan con los objetivos.
Estos cambios en los sistemas de producción permiten nuevas formas de mercadeo y de consumo; introduce innovadores modelos de participación ciudadana y de organización social al nivel mundial de lo que modifica también a política, las formas de control y vigilancia de la sociedad, así como el uso del tiempo libre.
Proceso productivo
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, por otro lado, debe partir de una gestión que comprenda al mismo tiempo la organización las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental.
La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación. Es importante conocer a fondo el ligar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus características culturales, sociales y económicas, así como la legislación ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros. Posteriormente se proponen nuevas soluciones técnicas, tomando en cuenta toda la información científica disponible, el acceso de los recursos que se necesiten, así como el conocimiento de los reglamentos y nomas técnicas y de impacto ambiental a los que debes someterse.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones:
· Estableces sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en el diagnostico de los problemas, la elección de solución y la evaluación de los procesos productivos.
· Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
· Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
· Analizar los riesgos que puedan ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
· Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en cuestiones ambientales.
· Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlo a cabo.
· Evaluar continuamente los componentes y los resultados de los proyectos, y su impacto ambiental en la comunidad.
· Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

jueves, 23 de abril de 2015

cardboard

La realidad virtual sigue creciendo, los fabricantes van apuntándose a este tren y cada vez vemos más alternativas en el mercado. Además, otros avances como la llegada de pantallas móviles con mayor resolución salpica directamente a las gafas VR. El pasado Google I/O hizo una apuesta diferente:Cardboard, un visor VR con un coste ridículo.
Utilizando cartón, unas gomas y lentes, Cardboard acercaba y acerca la experiencia de la realidad virtual a cualquier usuario que lo desee, por sólo unos euros y utilizando, claro, la pantalla del smartphone. En este tiempo, más aplicaciones han nacido para ser compatibles con CardBoard, pero Google no quiere quedarse ahí, no quiere abrirse sólo a los desarrolladores, sino también a los propios fabricantes.

El sello “Works with Google Cardboard” asegura compatibilidad entre gafas y apps

Así, Google anuncia un nuevo programa de compatibilidad con Cardboard, una certificación para fabricantes llamada “Works with Google Cardboard”, tomándolo como una plataforma común. ¿Qué implica?. Si se da la posibilidad de que cualquiera pueda crear sus gafas VR, utilizando los materiales que quiera y con el diseño y las dimensiones que desee, existe un problema, y es que las apps no se adaptarían a cada modelo.
cardboard-works
Sin embargo, con esta certificación cada fabricante sólo tendría que definir unos parámetros determinados, como la distancia de las lentes o su tamaño y, mediante un código QR, el usuario lo leería con su móvil y automáticamente las aplicaciones para CardBoard se adaptarían y optimizarían para funcionar a la perfección con esos otros modelos de gafas. Así de sencillo.
Desde hoy mismo cualquiera puede acceder al programa de creación, disponer de guías de diseño para crear prototipos y recomendaciones, todo está en un kit que podéis descargar desde el siguiente enlace, ya sea para empresas que planeen producir miles de gafas, como para el que quiera crear una con una caja de pizza.